¿Qué incluye la guía Trotamundos de Estados Unidos Noreste? Os proponemos empezar por Nueva Inglaterra. El punto de partida es la famosa ciudad de Boston, desde donde se van desgranando las localidades más relevantes de la zona. El siguiente capítulo de la guía está dedicado a los grandes lagos, las cataratas del Niágara o Chicago serán algunos altos en vuestro camino. Filadelfia y Washington y los alrededores de ambas ciudades son los siguientes hitos en las rutas propuestas, desde el condado de Chester hasta Baltimore. Numerosos mapas y planos con datos interesantes harán vuestros recorridos más fáciles y rápidos. De cada lugar encontraréis propuestas de hoteles y restaurantes clasificados por precios, desde los más baratos a los más os. Del mismo modo se incluye información sobre oficinas de turismo o establecimientos para el tiempo de ocio, tiendas, cafeterías, discotecas En muchas ocasiones, visitar Estados Unidos es regresar a esos lugares familiares; de ello son responsables el cine, la fotografía, la televisión, pero aún así enseguida convendréis en que verlo in situ no tiene comparación: las grandes ciudades, los bosques infinitos, la exuberante naturaleza, la mezcla de culturas, las universidades más importantes del mundo Y para todo lo que debáis conocer de antemano, consultad el capítulo Generalidades, donde encontraréis información práctica previa al viaje documentación, clima, dinero, peligros y contratiempos, telecomunicaciones, transportes , además de otros apartados que os acercarán a la cocina, las fiestas, la lengua, la geografía, la historia, la población y la vida del país. También os resultarán de utilidad los mapas y planos de los lugares de interés que acompañan a la guía.
Autor | |
Colección | Trotamundos - Routard |
ISBN | 978-84-15501-56-5 |
Encuadernación | Rústica Hilo |
Nº de Páginas | 520 |
Philippe Gloaguen
Le Guide du routard, original francés de las Guías Trotamundos Routard, nacen del movimiento de Mayo del 68 y tienen sus raíces en la literatura beat y la ola musical y cultural de la época. Su éxito se basa en los valores de los que bebe: humanismo, ecología, respeto a los pueblos, humor campechano, búsqueda de la autenticidad, nostalgia de los paraísos perdidos? La adopción de estos valores nace de la insatisfacción de una generación con el mundo que le ha tocado vivir. Se trata de los jóvenes de los primeros años de la década de 1970, cuando Philippe Gloaguen, escritor y empresario francés (Suresnes, 1951), fundador de la colección Routard, viaja a la India y Nepal en autoestop.